Ir al contenido principal

HABLÓ ALEJANDRO DOLINA - Montevideo Portal



Con despacho en disidencia
18.06.2007

Alejandro Dolina habló sobre su relación con la terapia psicológica y realizó algunas reflexiones sobre la muerte, el paso del tiempo, su literatura y el humor como antídoto para el melodrama.

El conductor del programa "La venganza será terrible", con quien conversáramos hace pocos meses, vertió varios conceptos sobre su obra, su óptica del arte y la vida en una entrevista con Infobae.

Dolina afirma sentirse escritor, aunque ponga "empleado" cuando le preguntan su profesión al rellenar papeles para salir del país. "Desde chico me preparé para ser eso (escritor) más que para cualquier otra cosa. También me preparé para la música, pero lo hice mucho mejor para escribir. ¿Cómo se prepara uno para escribir? Leyendo. Y aprendiendo algunas destrezas que pueden ser trasmitidas bajo la forma de preceptos. Y aún hoy lo sigo haciendo", afirma.

Entre sus obsesiones, Dolina aclara: "Las cosas que yo escribo siempre están relacionadas con el amor y la muerte, y últimamente también con la perplejidad de que al universo no le importa mucho todo esto. Esa indiferencia estelar produce, entre otras cosas, que no sea muy distinto ser una persona que otra. La desesperación de saber que somos sustituibles forma parte de mis temas obsesivos".

En cuanto a las influencias, cita a "Dante, Borges, Miguel de Unamuno, los rusos y acaso Chesterton. Y últimamente, ciertos ensayistas que han examinado las formas del discurso y de la escritura, como (Michel) Foucault y Roland Barthes".

El paso del tiempo también regresa como uno de los temas obsesivos de su literatura: "El carácter sustitutivo de la existencia también obedece al tiempo. Después de todo, nos vamos sustituyendo a nosotros mismos: estos que somos hoy pues no se parecen mucho a los que éramos hace algunos años (...) Yo quisiera no morirme, pero bueno... En tal caso, el único consuelo posible es morirse con despacho en disidencia. Existiendo la muerte, mal puede uno existir sin angustia".

"En mi modestísima literatura no hay una nostalgia deliberada y puntual", aclara Dolina. "Todos llevamos una mera nostalgia, pero que no es la nostalgia de una pizzería que han demolido, sino que es más profunda y terrible: la de saber que no somos dueños del tiempo, que la muerte es irreversible y que lo que perdimos no lo hemos de recuperar... El arte es el hijo de la falta, del "no tener". La gran poesía aparece siempre cuando algo falta, cuando se ha perdido un amor, un afecto, una causa, una sed de justicia, la juventud, la fortuna".

El humor, tan presente en los textos y programas de Dolina, es para el autor una forma para "disimular ciertas incompetencias. Yo a veces siento que lo que escribo se parece al melodrama, que es demasiado macarrónico, entonces -para evitarlo- está el humor".

La charla deriva luego hacia la terapia psicológica (un tópico recurrente en el programa de Dolina, particularmente con su compañero Gabriel Rolón psicólogo- como centro de las chanzas). El escritor admite haber estado en terapia algunas veces en su vida, pero entre todas ellas no suman un año".

"No sé si creo en el psicoanálisis y tal vez por eso no me analicé de una manera consistente y continuada", explica. "Voy a mis sesiones de análisis con la misma falta de fe con la que voy a las brujas".

"Respeto el psicoanálisis, pero no sé si es ciencia; a lo mejor es arte, es un sistema de rimas, alegorías y metáforas que sirve para leer el arte, para disfrutarlo, para interpretarlo, pero no para curar la ansiedad", culmina.
Montevideo Portal

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La historia de Paolo y Francesca "un amor mas allá de la muerte"

Tercera entrega de programas viejos mientras esperamos la vuelta de La Venganza será terrible, que como ya se ha informado, vuelve el lunes 18 desde Mar del Plata por Radio Nacional AM870. En esta ocasión les dejo un audio de LVST  de junio del`94, donde en la charla Dolina cuenta la famosa historia de amor de Paolo y Francesca, en la sección de humor, tenemos la famosa sección "consejos para la joven borrega." En total son 3 archivos de audio, uno para la charla y dos de la sección de humor. Audio 1: Charla "Paolo y Francesca" Audio en mp3 Peso 4,70MB descargar audio 1 Audio 3: Humor 1 Audio en mp3 Peso 4,70MB descargar audio 2 Audio 3: Humor 2 Audio en mp3 Peso 1,70MB descargar audio 3 La Historia de Paolo y Francesca La historia de Paolo y Francesca es quizá uno de los pasajes más memorables de toda la obra del Dante, la Divina Comedia. Es en el canto V del Inferno, donde el Dante nos trae esta historia, la de un amor que trasciende los um...

GABRIEL ROLON: Entrevista en Revista H

Una nueva entrevista a Gabirel Rolón, en este caso en la Revista H, una nota interesante, por las respuestas de Rolón no por las preguntas del periodista. Rolón habla sobre Dolina, por el cual tiene palabras muy elogiosas y también sobre sus miedos y sus fantasias. GABRIEL ROLON El psicólogo de los programas de los negros Dolina y Vernaci (falta Oro y completa la terna) hace meses que vende y vende su libro "Historias de diván". Si querés saber si se transó alguna paciente, fuiste: dice que no. -Bien, ya escribiste tu Historias de diván. Ahora contame tu mejor historia de consultorio. No vale responder “no me pasó nada raro”. Una anécdota, sexo con una paciente, uno que te pegó... -No queda otra que responder del modo que no vale, porque en un consultorio no ocurren cosas divertidas, sino más bien dolorosas. No te olvides que la gente viene, habla de sus dolores, llora, no hay mucho margen para anécdotas chispeantes. Con respecto al amor de algún paciente, como la mayoría de...

Cortina del Programa

Una de las consultas que mas he recibido en el Blog es, cual es el tema de la cortina del programa del Negro. Bueno, la respuesta es que son varios, hasta el año pasado la cortina comenzaba con la banda sonora de la película Batman , luego seguia con Penas de Amor de Fritz Kreisler , e interpretada por el mismo en un solo de violín. y también se escucha en el cierre del programa otro tema de y por Fritz Kreisler , Alegrías de Amor: En la cortina también se escucha el tema Because de los Beatles . Hasta el año pasado en la cortina se escuchaba esta canción por el grupo vocal " The King ´s Singers " y este año se cambió por la muy buena versión del grupo vocal " Cabernet " que es integrado por uno de los hijos de Alejandro Dolina "