Ir al contenido principal

Nota de Juan Sasturain sobre Alejandro Dolina en Página 12




Un chalecito con ladrillos de Nabucodonosor
Por Juan Sasturain

Alejandro Dolina, nacido famosamente en Baigorrita (Buenos Aires), en 1945, es entre otras cosas un notable escritor, a la vez popular y secreto. Seamos obvios: como la carta robada del relato de Poe, está tan a la vista que para muchos es más fácil no verlo, no reparar en él. Y precisamente se trata de eso, de reparos. El artista Dolina –como sucedía con Da Vinci o Antonio Sastre*– sabe hacer modesta y talentosamente de todo y en todo se esmera y gana sin competir y sin que se note. Escribe tanto como compone, canta y habla por radio. Hace demasiadas cosas (bien) para no despertar sospechas de impostura. Sin embargo, a contrapelo del prejuicio que hace que suela leérselo con necia condescendencia o estúpida miopía, ha ido elaborando una obra literaria absolutamente original y coherente, saturada de humor, buen gusto e inteligencia. Las Crónicas del Angel Gris (1988), la opereta Lo que me costó el amor de Laura (1998), El libro del fantasma (1999) y los cuentos de El bar del Infierno (2005) son botones de muestra de un chaleco lujoso.

En las populares Crónicas del Angel Gris, uno de los mejores libros argentinos de la década, reunió textos destilados durante muchos años y en gran parte diseminados –pecado capital para ciertos cancerberos de la literatura– en publicaciones periódicas de humor. En una Advertencia inicial, memorable por su justeza –como Borges y Walsh, Dolina hace del prólogo una lectura sagaz, una forma única– define esas “notas, crónicas y fragmentos compilados” como un “chalecito edificado con ladrillos de Nabucodonosor”. Exactamente eso: la (aparente) humildad de la empresa, la soberana excelencia de los medios.

Dolina, en la tradición de Macedonio, Marechal y otros clásicos de acá y de más lejos, ha escrito/pensado enormidades como si hiciera –o haciendo– chistes. “El error de hacer reír” tituló Soriano respecto del talento ninguneado de Stan Laurel. “El error de no saber leer” decimos en esta presentación, que quiere invitar a mirar lo ya visto, escuchar lo apenas oído. Los textos que siguen son de Crónicas del Angel Gris.

No se pierdan a Dolina.

* Crack de Independiente de la época de oro.


Fuente:http://www.pagina12.com.ar/diario/verano12/23-138462-2010-01-14.html

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La historia de Paolo y Francesca "un amor mas allá de la muerte"

Tercera entrega de programas viejos mientras esperamos la vuelta de La Venganza será terrible, que como ya se ha informado, vuelve el lunes 18 desde Mar del Plata por Radio Nacional AM870. En esta ocasión les dejo un audio de LVST  de junio del`94, donde en la charla Dolina cuenta la famosa historia de amor de Paolo y Francesca, en la sección de humor, tenemos la famosa sección "consejos para la joven borrega." En total son 3 archivos de audio, uno para la charla y dos de la sección de humor. Audio 1: Charla "Paolo y Francesca" Audio en mp3 Peso 4,70MB descargar audio 1 Audio 3: Humor 1 Audio en mp3 Peso 4,70MB descargar audio 2 Audio 3: Humor 2 Audio en mp3 Peso 1,70MB descargar audio 3 La Historia de Paolo y Francesca La historia de Paolo y Francesca es quizá uno de los pasajes más memorables de toda la obra del Dante, la Divina Comedia. Es en el canto V del Inferno, donde el Dante nos trae esta historia, la de un amor que trasciende los um...

GABRIEL ROLON: Entrevista en Revista H

Una nueva entrevista a Gabirel Rolón, en este caso en la Revista H, una nota interesante, por las respuestas de Rolón no por las preguntas del periodista. Rolón habla sobre Dolina, por el cual tiene palabras muy elogiosas y también sobre sus miedos y sus fantasias. GABRIEL ROLON El psicólogo de los programas de los negros Dolina y Vernaci (falta Oro y completa la terna) hace meses que vende y vende su libro "Historias de diván". Si querés saber si se transó alguna paciente, fuiste: dice que no. -Bien, ya escribiste tu Historias de diván. Ahora contame tu mejor historia de consultorio. No vale responder “no me pasó nada raro”. Una anécdota, sexo con una paciente, uno que te pegó... -No queda otra que responder del modo que no vale, porque en un consultorio no ocurren cosas divertidas, sino más bien dolorosas. No te olvides que la gente viene, habla de sus dolores, llora, no hay mucho margen para anécdotas chispeantes. Con respecto al amor de algún paciente, como la mayoría de...

Cortina del Programa

Una de las consultas que mas he recibido en el Blog es, cual es el tema de la cortina del programa del Negro. Bueno, la respuesta es que son varios, hasta el año pasado la cortina comenzaba con la banda sonora de la película Batman , luego seguia con Penas de Amor de Fritz Kreisler , e interpretada por el mismo en un solo de violín. y también se escucha en el cierre del programa otro tema de y por Fritz Kreisler , Alegrías de Amor: En la cortina también se escucha el tema Because de los Beatles . Hasta el año pasado en la cortina se escuchaba esta canción por el grupo vocal " The King ´s Singers " y este año se cambió por la muy buena versión del grupo vocal " Cabernet " que es integrado por uno de los hijos de Alejandro Dolina "