“No sé si es una buena noticia, pero vuelvo”, dijo Alejandro Dolina a El Atlántico, antes de emprender viaje con destino a estas costas. “Como siempre aprovecharemos para invitar a algunos amigos que andan por Mar del Plata, músicos o actores como Coco Silly”, adelantó.
Dolina llega, según sus palabras, después de un año a nivel profesional “no muy bueno. La radio tiene una extraordinaria programación pero cuenta con muchísimos problemas en cuestiones operativas y de presupuesto que desde luego se trasladan a nosotros. Pese a ésto, desde el punto de vista artístico el 2010 fue bastante satisfactorio, pero muy luchado”.
Más allá de los defectos “que todos los tenemos”, se refirió a las virtudes de las tres radios por las que pasó con su programa hasta el momento: “Cada una tiene su estilo. Continental nos dio una continuidad, Radio 10 hizo una inversión interesante y Radio Nacional tiene una programación más afín con nuestro pensamientos, políticos, filosóficos y de vida”. Lo que sí aseguró que “ninguna ha influido tanto sobre nosotros porque no seguimos una directiva editorial, ya que somos un programa especial, así que puedo decir que en todos estos años nadie me ha dado indicaciones de ningún orden. El programa se mantiene independiente, no por una virtud sanmartiniana sino por su perfil”, sostuvo.
“En este 2011 seguiré escribiendo una novela que vengo escribiendo hace más de dos años y que ya debería estar terminada, porque debo entregarla con la mayor urgencia a Editorial Planeta”, comentó al referirse a sus planes de este año, que no serán otros más que seguir con su programa y tratar de trazar las últimas líneas que darán forma a su primera novela.
- ¿Por qué se dilató tanto?
- Me he retrazado en terminarla por mi propia incompetencia. No hay excusas. Estoy muy preocupado porque el tiempo pasa y la historia avanza poquito. Sucede también, que siempre he escrito cuentos y en este caso al ser novela debí cambiar procedimientos.
- ¿Causa expectativa o temor este cambio de género?
- Me genera un gran trabajo (risas), porque estoy más acostumbrado al cuento breve que si presenta algún problema uno lo puede abandonar y reemplazar, pero en la novela, si eso pasa se reciente toda la estructura.
- ¿La idea de embarcarte en este proyecto surgió de vos?
- Sí, tenía muchas ganas de encarar un relato prolongado, pero bueno, estamos en la lucha. Soy el culpable de elegir este camino.
Lo que le da un poco más de relax y alegría es la miniserie que grabó con Juan José Campanella “con muy buenos resultados”, a estrenarse en marzo-abril por Canal Encuentro, “una señal humilde pero de gran contenido artístico”. Simplemente adelantó que se llama “Recordando el show de Alejandro Dolina” y es “un falso documental acerca de un programa que nunca existió. Habrá algo de actuación y algunas cosas más”.
Ver la nota completa en Diarioshow
Dolina llega, según sus palabras, después de un año a nivel profesional “no muy bueno. La radio tiene una extraordinaria programación pero cuenta con muchísimos problemas en cuestiones operativas y de presupuesto que desde luego se trasladan a nosotros. Pese a ésto, desde el punto de vista artístico el 2010 fue bastante satisfactorio, pero muy luchado”.
Más allá de los defectos “que todos los tenemos”, se refirió a las virtudes de las tres radios por las que pasó con su programa hasta el momento: “Cada una tiene su estilo. Continental nos dio una continuidad, Radio 10 hizo una inversión interesante y Radio Nacional tiene una programación más afín con nuestro pensamientos, políticos, filosóficos y de vida”. Lo que sí aseguró que “ninguna ha influido tanto sobre nosotros porque no seguimos una directiva editorial, ya que somos un programa especial, así que puedo decir que en todos estos años nadie me ha dado indicaciones de ningún orden. El programa se mantiene independiente, no por una virtud sanmartiniana sino por su perfil”, sostuvo.
“En este 2011 seguiré escribiendo una novela que vengo escribiendo hace más de dos años y que ya debería estar terminada, porque debo entregarla con la mayor urgencia a Editorial Planeta”, comentó al referirse a sus planes de este año, que no serán otros más que seguir con su programa y tratar de trazar las últimas líneas que darán forma a su primera novela.
- ¿Por qué se dilató tanto?
- Me he retrazado en terminarla por mi propia incompetencia. No hay excusas. Estoy muy preocupado porque el tiempo pasa y la historia avanza poquito. Sucede también, que siempre he escrito cuentos y en este caso al ser novela debí cambiar procedimientos.
- ¿Causa expectativa o temor este cambio de género?
- Me genera un gran trabajo (risas), porque estoy más acostumbrado al cuento breve que si presenta algún problema uno lo puede abandonar y reemplazar, pero en la novela, si eso pasa se reciente toda la estructura.
- ¿La idea de embarcarte en este proyecto surgió de vos?
- Sí, tenía muchas ganas de encarar un relato prolongado, pero bueno, estamos en la lucha. Soy el culpable de elegir este camino.
Lo que le da un poco más de relax y alegría es la miniserie que grabó con Juan José Campanella “con muy buenos resultados”, a estrenarse en marzo-abril por Canal Encuentro, “una señal humilde pero de gran contenido artístico”. Simplemente adelantó que se llama “Recordando el show de Alejandro Dolina” y es “un falso documental acerca de un programa que nunca existió. Habrá algo de actuación y algunas cosas más”.
Ver la nota completa en Diarioshow