El escritor, dramaturgo, locutor y humorista argentino, Alejandro Dolina, ha visitado el Campus de Ciudad Real para tratar desde un punto de vista místico y filosófico, pero a la vez con dosis de humor, el concepto de metamorfosis realizando un resumen histórico de las transformaciones místicas de las diferentes civilizaciones. Su ponencia, además, ha versado sobre el cambio continuo como destino inevitable del hombre.
El Aula Cultural Universidad Abierta ha acogido la conferencia del dramaturgo argentino Alejandro Dolina basada en la reflexión sobre el arte y el hombre. Su ponencia, que ha versado sobre las transmigraciones, sustituciones y metamorfosis en las diferentes civilizaciones, ha supuesto un punto de vista místico, pero a la vez filosófico y humorístico, del viaje del alma de un cuerpo a otro.
Así, y partiendo de la inmortalidad del alma y de la trasmigración, ha hecho especial hincapié en la civilización griega, la cuál creía en la metamorfosis temporal, “mucho más dramática que una total”, al no implicar ésta la trasmigración.
El también escritor, músico, dramaturgo y locutor de radio, ha mantenido un encuentro con el público asistente con los que ha compartido su visión sobre el cambio continuo como destino inevitable del hombre.
Esta primera toma de contacto con la región castellano-manchega se complementa mañana con su conferencia en el Campus de Toledo ‘La musa. Su evolución desde los tiempos de Homero hasta el presente’.
Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires, es un admirado escritor cuyos libros de relatos breves se encuentran entre los más vendidos de la historia editorial argentina.
Su mayor popularidad le viene dada por sus casi veinte años al frente del programa radiofónico nocturno ‘La Venganza será Terrible’, emitido desde un teatro de Buenos Aires siempre abarrotado de público. Su éxito es un caso insólito al ser un programa donde no tienen cabida temas de gustos masivos ni asuntos de rabiosa actualidad informativa. Sólo la capacidad de improvisación, la vasta erudición y la inteligencia de Dolina que, acompañado de dos colaboradores, hace posible que la reflexión y el humor inteligente compartan el mismo espacio, ya sea hablando sobre Felipe II o haciendo reír con monólogos. Se calcula que son más de 100.000 espectadores los que cada año asisten en directo al programa. En 2005 también se emitió durante una semana desde el teatro Orfeon Gracienc de Barcelona, una experiencia que se espera también pronto tenga lugar en Madrid.
visto en: www.lacerca.com
Me parece que con el correr de los años, el Dolina pensador le está ganando la pulseada al Dolina humorista...Aunque a ambas cuestiones las pueda complementar.
ResponderBorrarEL mismo lo ha dicho con respecto a sus libro, el último, me refiero a Cuentos del Bar del Infierno, es el menos humorístico, y supongo que el próximo lo será menos
ResponderBorrar