Ir al contenido principal

Alejandro Dolina en el Campus de Ciudad Real

Alejandro Dolina trata el concepto de metamorfosis desde una visión mística, filosófica y humorística


El escritor, dramaturgo, locutor y humorista argentino, Alejandro Dolina, ha visitado el Campus de Ciudad Real para tratar desde un punto de vista místico y filosófico, pero a la vez con dosis de humor, el concepto de metamorfosis realizando un resumen histórico de las transformaciones místicas de las diferentes civilizaciones. Su ponencia, además, ha versado sobre el cambio continuo como destino inevitable del hombre.

El Aula Cultural Universidad Abierta ha acogido la conferencia del dramaturgo argentino Alejandro Dolina basada en la reflexión sobre el arte y el hombre. Su ponencia, que ha versado sobre las transmigraciones, sustituciones y metamorfosis en las diferentes civilizaciones, ha supuesto un punto de vista místico, pero a la vez filosófico y humorístico, del viaje del alma de un cuerpo a otro.

Así, y partiendo de la inmortalidad del alma y de la trasmigración, ha hecho especial hincapié en la civilización griega, la cuál creía en la metamorfosis temporal, “mucho más dramática que una total”, al no implicar ésta la trasmigración.

El también escritor, músico, dramaturgo y locutor de radio, ha mantenido un encuentro con el público asistente con los que ha compartido su visión sobre el cambio continuo como destino inevitable del hombre.

Esta primera toma de contacto con la región castellano-manchega se complementa mañana con su conferencia en el Campus de Toledo ‘La musa. Su evolución desde los tiempos de Homero hasta el presente’.

Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires, es un admirado escritor cuyos libros de relatos breves se encuentran entre los más vendidos de la historia editorial argentina.

Su mayor popularidad le viene dada por sus casi veinte años al frente del programa radiofónico nocturno ‘La Venganza será Terrible’, emitido desde un teatro de Buenos Aires siempre abarrotado de público. Su éxito es un caso insólito al ser un programa donde no tienen cabida temas de gustos masivos ni asuntos de rabiosa actualidad informativa. Sólo la capacidad de improvisación, la vasta erudición y la inteligencia de Dolina que, acompañado de dos colaboradores, hace posible que la reflexión y el humor inteligente compartan el mismo espacio, ya sea hablando sobre Felipe II o haciendo reír con monólogos. Se calcula que son más de 100.000 espectadores los que cada año asisten en directo al programa. En 2005 también se emitió durante una semana desde el teatro Orfeon Gracienc de Barcelona, una experiencia que se espera también pronto tenga lugar en Madrid.


visto en: www.lacerca.com


Comentarios

  1. Me parece que con el correr de los años, el Dolina pensador le está ganando la pulseada al Dolina humorista...Aunque a ambas cuestiones las pueda complementar.

    ResponderBorrar
  2. EL mismo lo ha dicho con respecto a sus libro, el último, me refiero a Cuentos del Bar del Infierno, es el menos humorístico, y supongo que el próximo lo será menos

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Gracias por dejar tu comentario!!!
Lo responderé a la mayor brevedad posible!!!!!

Entradas más populares de este blog

La historia de Paolo y Francesca "un amor mas allá de la muerte"

Tercera entrega de programas viejos mientras esperamos la vuelta de La Venganza será terrible, que como ya se ha informado, vuelve el lunes 18 desde Mar del Plata por Radio Nacional AM870. En esta ocasión les dejo un audio de LVST  de junio del`94, donde en la charla Dolina cuenta la famosa historia de amor de Paolo y Francesca, en la sección de humor, tenemos la famosa sección "consejos para la joven borrega." En total son 3 archivos de audio, uno para la charla y dos de la sección de humor. Audio 1: Charla "Paolo y Francesca" Audio en mp3 Peso 4,70MB descargar audio 1 Audio 3: Humor 1 Audio en mp3 Peso 4,70MB descargar audio 2 Audio 3: Humor 2 Audio en mp3 Peso 1,70MB descargar audio 3 La Historia de Paolo y Francesca La historia de Paolo y Francesca es quizá uno de los pasajes más memorables de toda la obra del Dante, la Divina Comedia. Es en el canto V del Inferno, donde el Dante nos trae esta historia, la de un amor que trasciende los um...

Cortina del Programa

Una de las consultas que mas he recibido en el Blog es, cual es el tema de la cortina del programa del Negro. Bueno, la respuesta es que son varios, hasta el año pasado la cortina comenzaba con la banda sonora de la película Batman , luego seguia con Penas de Amor de Fritz Kreisler , e interpretada por el mismo en un solo de violín. y también se escucha en el cierre del programa otro tema de y por Fritz Kreisler , Alegrías de Amor: En la cortina también se escucha el tema Because de los Beatles . Hasta el año pasado en la cortina se escuchaba esta canción por el grupo vocal " The King ´s Singers " y este año se cambió por la muy buena versión del grupo vocal " Cabernet " que es integrado por uno de los hijos de Alejandro Dolina "

Mini reportaje a Alejandro Dolina Hijo.

Pequeño reportaje a Ale Dolina el Hijo de Alejandro Dolina aparecido en el diario clarín: Minirrepo a Alejandro Dolina hijo (Músico) "A mi viejo le gusta lo que hago" ¿Cuál es la propuesta musical del grupo Cabernet? Somos un sexteto vocal compuesto por Marcos Lozano, Diego Mercado, Manuel Moreira, Diego Pietropaolo y Pol González. Abordamos distintos estilos, desde el jazz al folclore, pasando por el soul y el tango; trabajamos con composiciones propias y de autores como el Cuchi Leguizamón. La idea es trascender la vieja propuesta de un grupo vocal, con gente parada al frente de un micrófono y las manos en los bolsillos. Con invitados como el Chango Farías Gómez y Marcela Morelo, presentaremos nuestro primer disco el domingo, a las 21, en el ND Ateneo. Trabajaste con tu papá en la televisión en "Bar el Infierno" y en la puesta teatral de "Lo que me costó el amor de Laura". ¿Tu padre te da consejos musicales? No es del tipo de padres que d...