
Coco Sily y Sergio Salasa presentan su libro “La cátedra del macho argentino” en Cocodrilo y contará con la participación de: el "Puma" Goity, Alejandro Dolina y Lalo Mir, quienes leerán algunos pasajes de la obra.
Sobre el libro
¿Qué nos pasa hoy a los argentinos? ¿Dónde quedaron los códigos y el culto a la amistad? ¿Por qué ya ni la comida es la de antes? El sushi ha desplazado al pastel de papas, el gimnasio al potrero y las cremas anti age al agua con jabón. ¿En qué esquina quedó olvidada la fortaleza del macho que protegía a su mina, les hacía el aguante a los amigos, jugaba al póker y se tomaba unos tragos en el bar? ¿Y los ravioles de la vieja, que nos daban el impulso necesario para retomar la rutina de los lunes?
La modernidad, las nuevas costumbres y los raros peinados nuevos que se han puesto de moda parecen haber ganado la batalla, quieren arrasar con todo. ¡No es así! Algunos machos no están dispuestos a entregarse. Y a la cabeza de esta resistencia se ha puesto Coco Sily, quien ha decido adoctrinar a aquellos que quieran seguirlo.
Para todos ellos, La Cátedra del macho argentino
Sobre Fernando "Coco" Sily
Nació en Buenos Aires, y estudió teatro en la Argentina y en España. En la primera etapa de la señal Rock & Pop fue parte del legendario programa El loco de la colina. Posteriormente, trabajó en radio Mitre como guionista y humorista durante casi cinco años. En televisión actuó junto a figuras como Tato Bores (en Tato la leyenda continúa y Good Show), Guillermo Francella, Antonio Gasalla y Carlos Calvo en programas como 099 Central y Los Roldán. Como guionista de TV escribió ciclos como Son o se hacen e Infómanas. También produjo los ciclos Cuentos de Fontanarrosa y Tinta argentina. En teatro trabajó en la puesta de obras de distintos autores contemporáneos, y en la última etapa de Aryentains 1 y 2 y La Cátedra del macho argentino. Actualmente trabaja en radio con Elizabeth Vernaci en Tarde negra (con su columna de La Cátedra del macho), y junto a Alejandro Dolina en La venganza será terrible.
Sobre Sergio "Salasa" Zalazar
Nació en Buenos Aires. Hombre de radio, su labor arranca en 1993 como asistente de producción en FM del Plata 95.1. En 1995 es coordinador de aire de Radio City 95.1 y en 1998 desembarca en Rock & Pop con la producción del programa Animal de radio. Luego vendrán también las producciones de Tarde negra (1999), Apagá la tele (2003) y Radio portátil (2006). Desde el año 2000 al día de hoy se encarga de la producción de sonido para documentales y comerciales de TV.
Fuente: minutouno.com
Porque será que todos los monologuistas en la Argentina son malas copias de Pinti?. Eso de comparar el ayer con el ahora con esa supuesta viveza criolla de "ratones en mi epoca eran los que andaban en el almacén de la abuela, ahora son unos cosos que usan los chicos con la compu".
ResponderBorrarAh, e ir a endosar con su presencia ese libro habla de lo buen tipo que es Dolina.
Dolina siempre fue muy solidario con sus compañeros de trabajo. Al menos, si no me equivoco, acompañó a Rolón cuando presentó "Historias de diván". Con Coco no fue la excepción...
ResponderBorrar...Aunque me genera mucha curiosidad saber qué piensa verdaderamente de ambas obras...
Saludos.
A mi el coco me cae bien; Así que aguante el Coco.
ResponderBorrarAle
No sé cómo serán el libro y la obra de teatro, pero su columna con la Negra Bernasi es hilarante.
ResponderBorrar