Ir al contenido principal

Coco Silly presenta su libro "La cátedra del macho argentino" en Cocodrilo.


Coco Sily y Sergio Salasa presentan su libro “La cátedra del macho argentino” en Cocodrilo y contará con la participación de: el "Puma" Goity, Alejandro Dolina y Lalo Mir, quienes leerán algunos pasajes de la obra.

Sobre el libro

¿Qué nos pasa hoy a los argentinos? ¿Dónde quedaron los códigos y el culto a la amistad? ¿Por qué ya ni la comida es la de antes? El sushi ha desplazado al pastel de papas, el gimnasio al potrero y las cremas anti age al agua con jabón. ¿En qué esquina quedó olvidada la fortaleza del macho que protegía a su mina, les hacía el aguante a los amigos, jugaba al póker y se tomaba unos tragos en el bar? ¿Y los ravioles de la vieja, que nos daban el impulso necesario para retomar la rutina de los lunes?


La modernidad, las nuevas costumbres y los raros peinados nuevos que se han puesto de moda parecen haber ganado la batalla, quieren arrasar con todo. ¡No es así! Algunos machos no están dispuestos a entregarse. Y a la cabeza de esta resistencia se ha puesto Coco Sily, quien ha decido adoctrinar a aquellos que quieran seguirlo.


Para todos ellos, La Cátedra del macho argentino



Sobre Fernando "Coco" Sily

Nació en Buenos Aires, y estudió teatro en la Argentina y en España. En la primera etapa de la señal Rock & Pop fue parte del legendario programa El loco de la colina. Posteriormente, trabajó en radio Mitre como guionista y humorista durante casi cinco años. En televisión actuó junto a figuras como Tato Bores (en Tato la leyenda continúa y Good Show), Guillermo Francella, Antonio Gasalla y Carlos Calvo en programas como 099 Central y Los Roldán. Como guionista de TV escribió ciclos como Son o se hacen e Infómanas. También produjo los ciclos Cuentos de Fontanarrosa y Tinta argentina. En teatro trabajó en la puesta de obras de distintos autores contemporáneos, y en la última etapa de Aryentains 1 y 2 y La Cátedra del macho argentino. Actualmente trabaja en radio con Elizabeth Vernaci en Tarde negra (con su columna de La Cátedra del macho), y junto a Alejandro Dolina en La venganza será terrible.

Sobre Sergio "Salasa" Zalazar

Nació en Buenos Aires. Hombre de radio, su labor arranca en 1993 como asistente de producción en FM del Plata 95.1. En 1995 es coordinador de aire de Radio City 95.1 y en 1998 desembarca en Rock & Pop con la producción del programa Animal de radio. Luego vendrán también las producciones de Tarde negra (1999), Apagá la tele (2003) y Radio portátil (2006). Desde el año 2000 al día de hoy se encarga de la producción de sonido para documentales y comerciales de TV.


Fuente: minutouno.com

Comentarios

  1. Porque será que todos los monologuistas en la Argentina son malas copias de Pinti?. Eso de comparar el ayer con el ahora con esa supuesta viveza criolla de "ratones en mi epoca eran los que andaban en el almacén de la abuela, ahora son unos cosos que usan los chicos con la compu".

    Ah, e ir a endosar con su presencia ese libro habla de lo buen tipo que es Dolina.

    ResponderBorrar
  2. Dolina siempre fue muy solidario con sus compañeros de trabajo. Al menos, si no me equivoco, acompañó a Rolón cuando presentó "Historias de diván". Con Coco no fue la excepción...

    ...Aunque me genera mucha curiosidad saber qué piensa verdaderamente de ambas obras...

    Saludos.

    ResponderBorrar
  3. A mi el coco me cae bien; Así que aguante el Coco.
    Ale

    ResponderBorrar
  4. No sé cómo serán el libro y la obra de teatro, pero su columna con la Negra Bernasi es hilarante.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Gracias por dejar tu comentario!!!
Lo responderé a la mayor brevedad posible!!!!!

Entradas más populares de este blog

La historia de Paolo y Francesca "un amor mas allá de la muerte"

Tercera entrega de programas viejos mientras esperamos la vuelta de La Venganza será terrible, que como ya se ha informado, vuelve el lunes 18 desde Mar del Plata por Radio Nacional AM870. En esta ocasión les dejo un audio de LVST  de junio del`94, donde en la charla Dolina cuenta la famosa historia de amor de Paolo y Francesca, en la sección de humor, tenemos la famosa sección "consejos para la joven borrega." En total son 3 archivos de audio, uno para la charla y dos de la sección de humor. Audio 1: Charla "Paolo y Francesca" Audio en mp3 Peso 4,70MB descargar audio 1 Audio 3: Humor 1 Audio en mp3 Peso 4,70MB descargar audio 2 Audio 3: Humor 2 Audio en mp3 Peso 1,70MB descargar audio 3 La Historia de Paolo y Francesca La historia de Paolo y Francesca es quizá uno de los pasajes más memorables de toda la obra del Dante, la Divina Comedia. Es en el canto V del Inferno, donde el Dante nos trae esta historia, la de un amor que trasciende los um...

Cortina del Programa

Una de las consultas que mas he recibido en el Blog es, cual es el tema de la cortina del programa del Negro. Bueno, la respuesta es que son varios, hasta el año pasado la cortina comenzaba con la banda sonora de la película Batman , luego seguia con Penas de Amor de Fritz Kreisler , e interpretada por el mismo en un solo de violín. y también se escucha en el cierre del programa otro tema de y por Fritz Kreisler , Alegrías de Amor: En la cortina también se escucha el tema Because de los Beatles . Hasta el año pasado en la cortina se escuchaba esta canción por el grupo vocal " The King ´s Singers " y este año se cambió por la muy buena versión del grupo vocal " Cabernet " que es integrado por uno de los hijos de Alejandro Dolina "

PARTES DE MANUEL, un libro sobre el hombre que dio origen al personaje de Dolina, Manuel Mandeb.

Manuel Evequoz, el hombre que dio origen al entrañable personaje de Dolina, Manuel Mandeb. "¿Cómo habrá sido aquel hombre? ¿Cómo habré sido yo? ¿Cuánto podemos decir con certeza de los seres que más hemos amado?" dice Dolina. Manuel Evequoz , abogado defensor de presos políticos, militante montonero hasta hoy desaparecido. En sus trabajos en agencias publicitarias Evequoz se cruzó con Guillermo Saccomanno, Carlos Trillo, Fernando Braga Menéndez, Tom Lupo,  y Alejandro Dolina, entre otros. Es el mismo Alejandro Dolina quien cuenta que el Manuel Mandeb de las Crónicas del ángel gris está inspirado en él . “El recuerdo de los amigos muertos suele convertirlos en parte de nosotros mismos” , escribe. Y también: “Nadie regresa y la vida es triste”. Evita Evequoz, hermana de Manuel, acaba de publicar "Partes de Manuel" un libro con fragmentos, testimonios, lecturas y recuerdos, “partes” de su hermano y de su propio destino. “Vivo entre gente a la que no le inter...