La Cátedra del Macho Argentino - Coco Sily-Sergio Salasa
Coco Sily acaba de presentar su primer libro "La cátedra del macho argentino" surgido a partir de su obra de de teatro unipersonal que lleva el mismo nombre y que ha representado con gran éxito en estos últimos meses en el Chacarerean Teatre, Nicaragua 5565.
“La idea de hacer este espectáculo surgió a partir de la repercusión que tuvo en los oyentes la participación que hago desde hace cuatro años en Tarde negra, el programa de radio de la negra (Elizabeth) Vernaci en la Rock&Pop”, cuenta el Coco con respecto a la obra de teatro. Como en la radio y en la obra de teatro, en el libro de La cátedra... el humorista da una “clase magistral sobre las distintas maneras de comportarse para ser un verdadero ‘macho argentino’”, pero –aclara– no desde una postura machista sino como sátira. “En el unipersonal recorro, en clave humorística, los códigos necesarios de los que se vale un verdadero macho: como que nosotros repudiamos la modernidad, el sushi nos parece feo y caro, y el pastel de papas es la mejor comida del mundo, junto a la milanga y las papas fritas”.
Sinopsis
¿Qué nos pasa hoy a los argentinos? ¿Dónde quedaron los códigos y el culto a la amistad? ¿Por qué ya ni la comida es la de antes? El sushi ha desplazado al pastel de papas, el gimnasio al potrero y las cremas anti age al agua con jabón.
¿En qué esquina quedó olvidada la fortaleza del macho que protegía a su mina, les hacía el aguante a los amigos, jugaba al póker y se tomaba unos tragos en el bar? ¿Y los ravioles de la vieja, que nos daban el impulso necesario para retomar la rutina de los lunes?
La modernidad, las nuevas costumbres y los raros peinados nuevos que se han puesto de moda parecen haber ganado la batalla, quieren arrasar con todo. ¡No es así! Algunos machos no están dispuestos a entregarse. Y a la cabeza de esta resistencia se ha puesto Coco Sily, quien ha decido adoctrinar a aquellos que quieran seguirlo.
Para todos ellos, La Cátedra del macho argentino. Un libro de lectura imprescindible, que analiza al detalle la situación actual, brinda claros ejemplos y exitosas estrategias para hacerle frente a la adversidad, y corona con ocho espléndidos relatos que nos recuerdan que machos eran los de antes y que no todo está perdido.
LA CATEDRA DEL MACHO ARGENTINO
COCO SILY-SERGIO SALASA
ISBN: 9789504919995
Editorial: Planeta
Páginas: 208
Publicación: Noviembre 2008
Formato: Rústico
Precio: $39,-
Coco Sil tiene de macho lo que Polino tiene de fisicoculturista, es el clasico gay que hace el mayor esfuerzo posible para ocultarlo
ResponderBorrarParticularmente, no me atrae mucho la propuesta de Coco, pero el libro puede que diga muchas cosas que son ciertas; aunque me parece que están más allá del "macho argentino". Las épocas cambiaron, eso es cierto e innegable. Ciertos valores se perdieron...Pero eso siempre pasó y seguirá pasando.
ResponderBorrarHace unos días escuché en la Rock&Pop que el nombre de Salasa aparecía muy chiquito. Veo la tapa y es notoria la diferencia en las marquesinas...
ResponderBorrar:)
coco sily gay???
ResponderBorrarsi se lo decis de frente te creo...
Con relación a lo que dice Madreselva, a mí también me ha llamado la atención. Pero, lógicamente, eso siempre ha pasado.
ResponderBorrarGeneralmente, cuando el autor es muy conocido, el nombre en la tapa de un libro aparece más grande que el título. Por caso, los libros del Negro presentan más grande el nombre de Dolina que el nombre de la obra escrita por él.
Acá, el que vende, guste o no, es Coco. Es el más famoso, el que está más metido en los medios.
¿Será éxito en ventas?
Adrianófanes, me parece que si. Recuerdo los tiempos de Radiolandia y Humor, eran revistas ambas.
ResponderBorrarEn el pueblo se vendían 5 (CINCO)Humor.
CINCO.
obviamente que una era yo, y a los otros cuatro, me pasaba buscándolos y jugando a las adivinanzas...Será este?¿?...mmmm...
:)
Yo nunca pude leer ninguna HUMOR, tendría que ver de conseguir en algún lugar de venta de revistas viejas. Me gustaría tener alguna en que estén los cuentos que posteriormente dieron forma a "Crónicas del Ángel Gris". Quizás sea una reliquia esos números y no se consigan...O quizá sí, quién sabe.
ResponderBorrarSaludos.
Hola Adrianofanés, te cuento que si se consiguen esas revista, yo tengo un par de ellas con los cuentos. Se pueden ver por el parque rivadavia, o por calle corrientes, y también en algunas librerias de libros usados, es cuestion de caminar un poco.
ResponderBorrarIgnacio, se te extrañaba por aquí.
ResponderBorrarEstás siempre, sin embargo...:)
hace unos años fui a casa de un amigo, una casa que tenía abandonada pues se había mudado, fue a airearla, limpiar un poco y lo acompañé con unos mates y facturas.
Siempre supe que tenía la colección completa o aproximada (no tengo ni un sólo número) del Humor.
Cuando nos íbamos me mostró la enorme pila de revistas.
Me acerqué a hojearlas como quién encuentra la esmeralda.
No sé qué le pasó, estaban TIRADAS, APILADAS EN EL SUELO, LLENAS DE POLVO, y ...
-uno de estos días te alcanzo alguna.
y nos fuimos.
no me estoy llevando muy bien con este chico.
:)
y sin embargo creo que debo seguir con mis clases de TEMPLANZA.
Cariños a todos.
Entonces voy a ver si consigo algún número de esa revista. Tengo entendido que en su momento fue un gran suceso. ¿Puede ser que ahora la revista Barcelona medianamente intenta ocupar ese lugar?
ResponderBorrarMe intriga conocer más de los periodistas que laburaron en Humor, de cómo surgió la publicación y demás.
Veré si consigo información y algunos ejemplares. Después les cuento.
Saludos.
Adrianófanes, podría ser Barcelona, (sólo leí un número).
ResponderBorrarFue impresionante la época del Humor. En tiempos politicos complejos esperar y encontrar la ironía, el sentido del humor, en una publicación era imprescindible.
Hace poco en una entrevista a Andrés Cascioli, Felipe Pigna le hablaba de la época / la importancia de la revista, y él respondió que "no demasiado, no se vio reflejado en la política". Qué maravilla de gente.
Me da la sensación de que era un estilo CQC pero en gráfica, con un estilo bien marcado, de ironía y crítica a la clase dirigente. Es más...Hay veces que veo las tapas del diario Crítica y pienso que así podrían haber sido las Humor, con ese tinte ácido y muy particular.
ResponderBorrarNo recuerdo muchas notas en las que Dolina hable de su época en Humor...
Saludos.
Es así, Adrianófanes, ese estilo, aunque muchísimo más jugado.
ResponderBorrarA Dolina no le gusta hablar del pasado y nada de su vida privada. Es más creo que si alguna vez dice algo, es INVENTADO...jaja.a....es tan particular ese hombre.
alguien sabe donde lo puedo conseguir ???
ResponderBorrarEn las librerías de buenos aires, está en todas, no se donde estás vos.
ResponderBorrarPero en Cúspide, El ateneo, y demás lo vas a encontrar