Recuerdo que en los ´90 cuando el cólera había avanzado sobre el país el genial humorista Enrique Pinty decía en uno de sus monólogos "morir de cólera en el siglo 21 es como moriri aplastado por una carreta, yo pensaba morir en el siglo 21 de una forma mas "moderna" como un virus de computadora, un rayo láser, pero no, te morís de cólera en una cama." Por lo visto esto no terminó acá, después del Cólera vino el virus hanta, la fiebre amarrila, el Dengue y la lista podría seguir.
Tambien recuerdo las palabras del Dr. Favaloro, "si la Argentina sigue viviendo en estas condiciones de falta de higiene y promiscuidad, los médicos poco podrán hacer." y así es, sus palabras son la realidad en la que vivimos hoy.
Me dejo de recuerdos y le dejo algunos de los consejos a seguir para prevenir el Dengue:
El modo de transmisión es por la picadura de mosquitos urbanos infectantes, principalmente Aedes (Stegomyia) aegypti. La hembra del mosquito es hematófaga diurna con mayor actividad de picadura dos horas antes del amanecer y durante el atardecer.
El período de incubación es de 3 a 14 días, por lo común de 7 a 10.
No hay un tratamiento específico para los casos, no requieren aislamiento, ni desinfección concurrente.
- El dengue no se contagia de persona a persona.
- No hay vacunas para la fiebre del dengue
- El mosquito vector sólo pica durante el día.
- Se cría en pequeñas o grandes porciones de agua clara que parece limpia, no encharcada o sucia. Una pequeña tapa de gaseosa alcanza para criar las larvas del mosquito.
- El mosquito puede viajar de una zona a otra en mochilas, lonas de camiones o cualquier superficie que retenga unas gotas de agua.
- Matando el mosquito se elimita la posibilidad de contagio.
- La enfermedad no distingue clases sociales, barrios ni condición económica.
- Los síntomas son los mismos de una gripe muy fuerte, dolores musculares y óseos.
- La enfermedad dura entre 5 y 9 días en los cuales se sufre fiebre extrema.
- El único tratamiento una vez infectado consiste en calmar los síntomas y la hidratación.
- No ingerir aspirina ni medicamentos antiinflamatorios no esteroideos porque pueden agravar las hemorragias asociadas.
- Como medidas preventivas se recomienda el uso de repelentes durante el día, en dosis mínimas (porque contienen piretrina que pueden ser nociva en grandes cantidades).
- Se recomienda también lavar los suelos con una solución de repelente para mosquitos.
- El limón sirve de repelente natural.
Más info: Ministerio de Salud de la República Argentina
La mejor forma de combatir al dengue quizas sea no votar mas a los peronistas.
ResponderBorrarAuChEn
uh si los radicales solucionaron bien las cosas...sobre todo el ultimo...
ResponderBorrarantes de que digan algo, es ironia....
muy bueno el comentario de pinti! es verdad que uno pensaba que en el 2000 no se que cosas podria haber, pero algo parecido a robots o cuestiones por el estilo...confieso que cuando era muy chica creia eso, no se rian...asi que no estaba mal pensar que uno se iba a morir de una forma moderna
ResponderBorrarSi, por lo menos no morir de enfermedades ya superadas.
ResponderBorrarNo creo que sea una cuestion de peronistas o no peronistas.
Me reí con esa cita de Pinti. Quien tambien dijo alguna vez que hay que exigirle a los politicos porque ellos cobran siempre, con crisis economica o no, tienen religiosamente su sueldo mensual.
ResponderBorrarDesde el 83 que los politicos se vienen rascando el higo y hablando de candidaturas. Y no hay distincion partidaria, todos hacen lo mismo
Y Cuando uno viaja al norte se da cuenta que la poblacion pobre (que es la mayoria) vive con todas las comodidades de la edad de piedra o en su mejor caso del medioevo.
De todos modos la revista Muy Interesante aseguraba que para el 2002 los autos voladores reemplazarian a los terrestres , y que Michael Jackson ya tenia uno..
Si, no solo en el norte, en el sur la situación es la misma, los feudos siguen vigentes en nuestro pais.
ResponderBorrarMe pregunto lo mismo que Dolina, ¿Cuándo vamos a salir de la edad Media?
saludos!
Ignacio
Lo que no me gustó y vi con total desprecio es cómo fue que se hizo un negocio acerca de este asunto, por ejemplo, aumentando el precio de los repelentes. Se supone que se trataba de una cuestión de salud que afectaba a la población argentina de punta a punta... Hay cosas que cuesta mucho entenderlas.
ResponderBorrarSi, a la desidia y abandono de los políticos hay que agregarle la avivada de los mercaderes. Me recuerda mucho a la película del capo del humor, Pepe Arías, "La guerra la gano yo"
ResponderBorraren este pais todo lo que sucede es un buen argumento para hacer negocios, llamesele inseguridad, llamesele epidemia, o como se quiera, siempre estan los avivados que manejan todo a disposicion de su economia
ResponderBorrarNo hay vacunas para la fiebre del dengue... seguro?
ResponderBorrarhttp://www.soitu.es/soitu/2009/03/03/info/1236110177_575903.html
http://actualidad.terra.es/ciencia/articulo/brasil-anuncia-vacuna-dengue-2627508.htm
http://www.jornada.unam.mx/2007/11/07/index.php?section=ciencias&article=a02n2cie
" La científica argentina Andrea Gamarnik, descubridora con su equipo de la forma en que el virus del dengue se reproduce dentro de las células, opinó hoy que la vacuna contra esa enfermedad puede ser realidad en "los próximos años"
ResponderBorrar(citado de uno de los links)
En los tres articulos hablan de una fase experimental de la vacuna aun. Por lo tanto no hay vacuna hasta que no pueda ser usada masivamente
No sabía que se estaba trabajando en una vacuna. Lo cierto es que en este tipo de enfermedades no suele haber muchos avances porque a los laboratorios no les interesa, los afectados son gente pobre, y al estado no le interesa invertir, entonces no son mercado para ellos, porque la verdad cuesta creer que no se pueda encontrar una vacuna o un tratamiento efectivo para esta enfermedad.
ResponderBorrarPero bueno, aquí se han eliminado la mayoría de los centros de investigación, por ejemplo el Malbrán que ha visto reducir su presupuesto año a año.
gracias a dios ignacio todavia hay gente que trabaja e investiga pra solucionar problemas de los que no tiene dinero, pese a que les falta difusion y recursos, hacen lo posible para hacer avanzar la ciencia, pese a que no genere grandes riquezas.
ResponderBorrar