El 21 de abril de 1904 nacía en Villa Elisa, La Plata, Mercedes Simone, la llamaban “La dama del tango” y era dueña de una voz de mezzo soprano, cálida y afinada. Una de las más importante voces femeninas del tango, (resalto lo de feminina) en su repertorio mezcló el tango, la milonga, el vals porteño y diversos géneros campestres Su apogeo se situó en las décadas del '30 y del '40.
Comenzó a cantar en el coro de su colegio y reuniones familiares, y en 1926 debutó profesionalmente en la confitería Los Dos Chinos de Bahía Blanca, luego vienieron los éxitos tras algunas presentaciones en provincias. En Buenos Aires, cantando en el principal café de la ciudad: el "Nacional", de la estratégica calle Corrientes.
Mercedes Simone perteneció a la generación de cancionistas surgidas a mediadios de los años '20, como Azucena Maizani, Rosita Quiroga, Libertad Lamarque, Ada Falcón.
Grabó en total más de 240 temas para diversos sellos: el Víctor y también Odeón, Sonolux de Colombia, TK y “H y R”. Actuó en radios y escenarios de todo el continente, alcanzando especial popularidad en México, Colombia, Venezuela, Cuba, Chile y Brasil.
El 2 de Octubre de 1990, nos deja físicamente, dejándonos verdaderas joyas musicalesm destacandose: "La marcha nupcial" y "Milonga sentimental" de 1932; "La última cita", "Mía" y "Cuatro palabras" de 1933; "Esta noche me disfrazo" y "Esquinas porteñas" de 1934; "Será una noche" y el vals "Náufrago" de 1936; "Milonga triste" de 1937; "Abandono", "Caricias", "Carnaval de mi barrio", "Vieja amiga" y "Media vida" de 1938; "Claudinette" de 1942; "Barrio de tango" y "Garúa" de 1943, y "Cada día te extraño más", "Verdemar", "Motivo sentimental" y "Otra noche" de 1944.
Mercedes Simone - "Cantando"
Sus Películas:
- La otra y yo (1949)
- Ambición (1939)
- La vuelta de Rocha (1937)
- Sombras porteñas (1936)
- Tango! (1933)
- Pecadora (1956)
Fuentes: Portal del Tango - Todotango.com
Interesante este apartado cultural, entre tanta info sobre Dolina, que tanto nos atrapa y fascina, por cierto.
ResponderBorrarRecuerdo algunos posts que tenían que ver con la cultura en general y no tan específicamente con Dolina; por ejemplo, sobre un texto de Feimnann, también sobre una chica que cantaba tango, y otros...
Saludos.
muchas gracias adrinofanés, me alegra mucho que te haya gustado, creo que viene bien para matizar un poco, además no siempre hay material de Dolina para publicar.
ResponderBorrarSi, intentaré publicar algunas cosas así, como las de Feinmann o Ivette Gala, la chica que canta como los dioses.