Dolina: "'El verdadero milagro de la vida no es encontrarse con uno mismo, que después de todo no es más que una paradoja de quinta... Lo importante es encontrarse con alguien. Esos efímeros puentes que dentro de este mundo de islas algunos suelen tender; efímeros porque duran muy poco y hechos quizas de la misma materia de la que están hechos los sueños. Por ahí, cada tanto, en esa horrenda soledad que es la vida, uno liga un puente. Un puente que se puede tejer con un cariño o con un amor; quiere decir que en este mundo donde todas las citas son fallidas, o casi todas las citas son fallidas, en donde casi todo consiste en ir a esquinas donde nadie acude, en donde casi todos los encuentros fallan. Mi vida es ir a buscar y no encontrar, y es así... Salvo alguna que otra vez, como flechas luminosas en la noche, en que uno va a una esquina y hay alguien, bueno... yo creo que eso merece festejarse y festejarlo con dignidad, y hacer digno ese pequeño puentecito que se ha tendido. Solo una vez en la vida de un hombre pasa un centímetro cúbico de suerte y solo la pescará el que este todo el tiempo atento. Nos toca solo un cachito de suerte en la vida y el peor de los pecados es dejarla"
Tercera entrega de programas viejos mientras esperamos la vuelta de La Venganza será terrible, que como ya se ha informado, vuelve el lunes 18 desde Mar del Plata por Radio Nacional AM870. En esta ocasión les dejo un audio de LVST de junio del`94, donde en la charla Dolina cuenta la famosa historia de amor de Paolo y Francesca, en la sección de humor, tenemos la famosa sección "consejos para la joven borrega." En total son 3 archivos de audio, uno para la charla y dos de la sección de humor. Audio 1: Charla "Paolo y Francesca" Audio en mp3 Peso 4,70MB descargar audio 1 Audio 3: Humor 1 Audio en mp3 Peso 4,70MB descargar audio 2 Audio 3: Humor 2 Audio en mp3 Peso 1,70MB descargar audio 3 La Historia de Paolo y Francesca La historia de Paolo y Francesca es quizá uno de los pasajes más memorables de toda la obra del Dante, la Divina Comedia. Es en el canto V del Inferno, donde el Dante nos trae esta historia, la de un amor que trasciende los um...
Siempre destesté, de las películas, de la tv, y aún de la vida real, que en los momentos románticos,surge un mecánico y, por tanta repetición, un casi insensible "Te amo"..Creía que era como la sensación de caminar descalzo por la hierba,que merma proporcionalmente a la frecuencia de dicho acto.La piel se engrosa,se aspereza....Hoy sospecho que el acto casi reflejo de decir Te amo, es un automatismo necesario en "esos" momentos, pues ciertas funciones cerebrales se anulan, y van ganando terreno los idiomas gestuales,sensoriales,de una profundidad e intensidad tal, que ciertas zonas del pensamiento son anuladas,salvo la parte que envìa el mensaje "Te amo".
ResponderBorrarLlamando a esa zona anulada,"A",y a la parte gestual,sensorial,intensa y profunda, zona "B",luego de leer su comentario,quedo maravillado porque su "B" le enseño mucho de ella a su "A".Y más aún (luego de releer su reflexión),noto que el alumno (alumna mejor dicho),superó al maestro ("tra"). Alejandro,gracias por demostrar que existe esa posibilidad en nuestro ser.
Hola Emilio, gracias por tu comentario, me pareción muy interesante.
ResponderBorrarSaludos
Ignacio