
No en un duelo, sino en un contrapunto cargado de humor y de cotidianeidad. Los "Negros" Roberto Fontanarrosa y Alejandro Dolina son artífices involuntarios de la propuesta teatral.
Los puntos en común saltan a la vista del lector con tanta naturalidad como sus diferencias. Por eso, no es raro que a alguien se le haya ocurrido enfrentarlos, pero no en un duelo, sino en un contrapunto cargado de humor y de cotidianeidad.
Los "Negros" Roberto Fontanarrosa y Alejandro Dolina son artífices involuntarios de la propuesta teatral que se presentó el sábado 31 a las 22, en la sala Ross (Laprida 135). Por pedido del público habrá una nueva función a las 0 horas. En junio continuarán las funciones en horario de trasnoche a las 0 horas.
"Dolina vs. Fontanarrosa" es el nombre de la obra que protagonizan Gustavo Delgado y Pablo Latapié.
"Un día, leyendo cuentos de Fontanarrosa, me pareció que había historias muy parecidas a las de algún otro autor, con muchos puntos en común. Busqué, y encontré a Dolina. Manejan los mismos temas, con diferentes lenguajes, y me pareció interesante marcar esas diferencias desde el teatro", dijo Gustavo.
Pablo puntualizó que los temas en común son el fútbol, el psicoanálisis, las mujeres y los recuerdos de infancia, entre otros. “Elegimos ocho cuentos, cuatro de cada uno, pero esta temporada presentamos el ‘volumen 1’, con cuatro cuentos que teatralizamos e interpretamos desde lo actoral, y no como cuentacuentos”, aseguró.
Esta primera parte de la propuesta, que se verá en esa sala los sábados de este mes y del próximo, tratan sobre fútbol y recuerdos de infancia. Los cuentos de Dolina que forman parte de esta obra son “Tácticas y Estrategias de la escondida” y “Relatores”; los de Fontanarrosa son “Consejos de padre” y “Algo le dice Falero a Saliadarre”.
Ambos actores se ocuparon de aclarar que no hay una intención oportunista por la muerte de Fontanarrosa al plantear esta obra. “La idea surgió en febrero de 2007, y empezamos a hacer los trámites de derechos de autor antes de que muriera el ‘Negro’”, aseguró Delgado, quien contó que no tuvieron problemas con su familia ni con Dolina para usar los textos.
"Aunque de paso cañazo le rendimos un homenaje al ‘Negro’, que se lo merece", acotó Pablo.
Fuentes:
Interesante. Pienso en los dos y ambos son de la misma generación, atravesados por similares circunstancias. Caloi, entre otros, también puede ser incluido en este rubro. Lo mismo que Castelo. Gente con mucha calle pero no por eso menos ilustrada. Son exponentes de una Argentina que no los excluyó, que siempre les permitió tener un lugar. Hoy día, cada vez quedan menos exponentes. No sé si será la época, no sé si será que hay una generación devastada por los hechos de hace treinta años, que impiden generar nuevos personajes que se conviertan en "clásicos" del pensamiento nacional...Para pensarlo un poco...Instalo la inquietud.
ResponderBorrarEs una muy buena idea, en especial para que los que conocen la obra de uno y la del otro no.
ResponderBorrar¿Hay más datos (teatro, horarios, etc)?
Estoy en un estado medio boomerang (voy, vuelvo...y así), pero hoy aprovecho y dejo mi huellita.
¡Saludos!
Cierto Adriano, cada vez menos gente ligada al pensamiento, o tal vez están lejos de los medios.
ResponderBorrarNaduis: por ahora es en Tucumán, en la sala Ross (Laprida 135).
ResponderBorrarGracias por pasar y dejar tu comentario!
saludos
ignacio
Hola soy de tucuman y vi la obra, me parecio muy buena, dolina y fontanarrosa son unos capos, en tucuman lo quieren y conocen mucho mas a dolina. quisiera saber si dolina hizo algun comentario sobre esta obra. un abrazo
ResponderBorrarMarcelo: yo no escuché nada.
ResponderBorrarA proposito, que tal es la obra, como está puesta en escena?
Ignacio: comienza con el cuento de dolina tactica y estrategia de la escondida, muy bien interpretada, sigue con uno de fontanarrosa y despues sigue relatores de dolina que creo es el mejor cuento, muy bien logrado. termina con un cuento buenisimo de futbol de fontanarrosa. no esperaba algo asi, pensaba que iban a leer los cuantos y lo interpretan muy bien
ResponderBorrarMuchas gracias Marcelo por las noticias y la descripción de la obra, la verdad parece muy interesante. Espero que algún día se represente en estos lugares.
ResponderBorrarSaludos
Ignacio