Manuel Evequoz, el hombre que dio origen al entrañable personaje de Dolina, Manuel Mandeb. "¿Cómo habrá sido aquel hombre? ¿Cómo habré sido yo? ¿Cuánto podemos decir con certeza de los seres que más hemos amado?" dice Dolina. Manuel Evequoz , abogado defensor de presos políticos, militante montonero hasta hoy desaparecido. En sus trabajos en agencias publicitarias Evequoz se cruzó con Guillermo Saccomanno, Carlos Trillo, Fernando Braga Menéndez, Tom Lupo, y Alejandro Dolina, entre otros. Es el mismo Alejandro Dolina quien cuenta que el Manuel Mandeb de las Crónicas del ángel gris está inspirado en él . “El recuerdo de los amigos muertos suele convertirlos en parte de nosotros mismos” , escribe. Y también: “Nadie regresa y la vida es triste”. Evita Evequoz, hermana de Manuel, acaba de publicar "Partes de Manuel" un libro con fragmentos, testimonios, lecturas y recuerdos, “partes” de su hermano y de su propio destino. “Vivo entre gente a la que no le inter...
Esta mal actuado, mal relatado, y lo peor, no esta inspirado en el cuento de dolina. Es sencillamente el cuento de dolina!
ResponderBorrarCompleto el post del amigo anonimo: está hasta mal leído, podrian haber terminado la primaria antes no? Pésimas actuaciones, la verdad que lo hicieron mierda al cuento.
ResponderBorrarFlojito flojito.
Bueno, por lo visto parece que no les gustó.
ResponderBorrarLamentablemente, no dispongo del audio en el cyber donde estoy...Tampoco carga muy bien el video...Lo que sí, "Carreras secretas" es de "El Libro del fantasma", creo...
ResponderBorrarSaludos.
Ahí pude ver y escuchar el video.
ResponderBorrarEl cuento es excelente. A menudo lo recuerdo y forma parte de mis favoritos.
Creo que el corto tiene algunas imágenes y secuencias interesantes, pero me parece que se han aferrado demasiado a la literalidad del texto, con lo cual, toda la magia que permite la lectura probablemente se pierda al carecer de los recursos de la metáfora que un cuento en sí puede entregar.
Creo que una forma de recrear el espíritu del relato pasa por provocar otro tipo de climas y por actuaciones más intensas que las vistas.
De todos modos, alguien que sepa de cine va a poder dar una opinión más fundada que la mía. Yo simplemente digo lo que me parece.
Saludos.
hola! soy un integrante del grupo que realizo este trabajo, me gustaria saber quien los ubio a este blog. por otra parte, este es nuestro primer trabajo en la carrera de cine, sean un poco mas flexibles en materia de critica, gracias, saludos!
ResponderBorrarLucas.-
Hola Lucas, soy Ignacio el "autor" del blog. Lo único que hice fue enlazar el video desde youtube, no se quien lo ha subido ahí, eso lo podés ver mirando el perfil de la persona que subió el video.
ResponderBorrarCon respecto a las críticas, en mi caso no hice ninguna, no es el mi propósito y admito que tal vez algunas fueron tal vez un poco duras, pero creo que las de Adrianofanés fueron muy interesantes y constructivas. Les pido disculpas si algunas de lo comentarios fueron ofensivos, no es el propósito del blog.
Un abrazo, y muchas gracias por comentar.
Ignacio
Si en verdad es su primer trabajo para la facultad, los felicito a mi sí que me gustó...es un cuento maravilloso y si bien es verdad el guion del corto es casi exacto al cuento han sabido resolver con astucia algunos detalles del cuento. El guiño "AMELIEsco" fue una buena opcion para retratar el principio pero no se si eligieron bien el "actor"
ResponderBorrarsoy una de las que hizo el corto, gracias por los comentarios. Algunos, como el anterior a este, fueron productivos. espero que sigan comentando que les parece y en que tendriamos que mejorar.
ResponderBorrarHola Rosario, felicitaciones por el trabajo!
ResponderBorrar