Alejando Dolina fue distinguido por la Academia Nacional en un plenario público
Alejando Dolina fue nombrado “Académico del Tango” en un plenario público que se desarrolló ayer en el Salón de los Angelitos “Horacio Ferrer” del Museo Mundial del Tango, ubicado en Capital Federal.
Durante el acto, Dolina recibió el diploma que lo acreditó como Académico Honoris causa que otorga la Academia Nacional del Tango.
En el marco del plenario, el Académico Titular Alberto Romeo disertó sobre “Alfredo Gobbi: El Tango en estado puro”, con la presencia de los “maestros” Alberto Garralda (bandoneón) y Alberto Giaimo (piano), quienes formaron parte de la Orquesta de Gobbi. También, en el espacio artístico actuó Analía Rego interpretando obras del repertorio del tango en solos de guitarra.
El amplio conocimiento del dos por cuatro y los vericuetos de la historia de la música arrabalera que posee Dolina se ve reflejado cotidianamente en su programa radial, donde aprovecha para poner al público en conocimiento de piezas poco difundidas.
Otra de las figuras que ya fueron galardonadas con la distinción de “Académico del Tango”, fue Litto Nebbia, quien recibió el reconocimiento en 2007.
La revista La Milonga Argentina publicó al respecto:
Dolina, Académico Honoris Causa

Anoche, el músico, compositor, escritor y animador Alejandro Dolina fue homenajeado por la Academia Nacional del Tango, recibiendo de manos de su presidente, Horacio Ferrer, un diploma como Académico Honoris Causa “por su talento, trayectoria, su corazón notable, y la transmisión y difusión del tango a las jóvenes generaciones”.
Con el gracejo y el humor que lo caracterizan, Dolina agradeció la distinción y confesó que se siente merecedor de ella. "No solo he compuesto algunos tangos, sino queademàs mi ópera "Lo que me costó el amor de Laura" es, en realidad, un tago", señaló el artista.
Junto a él, además de Ferrer, estuvo Gabriel Soria, vicepresidente de la institución. Minutos despues, actuó Analía Rego, interpretando con su guitarra algunos de los títulos más conocidos del repertorio tanguero.

Fuente: Télam
Siempre me llamó la atención el dominio y la memoria que Dolina tiene para los tangos, para identificar sus letras y sus melodías, para responder siempre a los pedidos de la gente.
ResponderBorrarHace un tiempo sacó un disco de tangos; personalmente, me gustaron mucho las letras. Cada tanto las suele poner como cortina después del momento de la reflexión.
Una vez creo que dijo que en su casa había libros por parte de su mamá, que era maestra; y que la pasión tanguera la había heredado del padre.